Lenguaje y aprendizaje

»»Lenguaje y aprendizaje

Damià Badia Serentill

En la escuela un problema de escucha se puede manifestar en muchas formas. El problema de bajo rendimiento académico se complica cuando existen múltiples distorsiones de escucha. Cualquier experiencia que el niño ha percibido amenazante puede afectar su escucha e interferir con su proceso de aprendizaje. Inclusive si la distorsión de la función de escucha es severa, afecta la maduración del sistema nervioso.

Como dice el Dr. Tomatis, cuando escuchamos bien, tenemos la posibilidad de pensar bien. «Si no se despierta la corteza escuchando correctamente…el pensamiento no puede elaborarse en el cerebro…el lenguaje hace posible el proceso de pensamiento, o abstracción.» El escuchar es la clave en el proceso de madurar el pensamiento, dado que solamente podemos reproducir con la voz lo que capta el oído (Efecto Tomatis). La estimulación sensorial y la interacción con el medio ambiente inducen la maduración del sistema nervioso; posteriormente el lenguaje enriquece el pensamiento e impulsa el desarrollo cognoscitivo.

El oído es la base para el buen desarrollo de lenguaje y posteriormente, para poder consolidar el proceso de lecto-escritura. Para discriminar entre los sonidos «ba» y «da» el niño necesita escuchar el sonido en los primeros 40 milisegundos (un segundo consta de mil milisegundos). Esto es demasiado rápido para muchos niños que han sufrido de otitis media recurrente, o que han tenido intervención quirúrgica. Por lo mismo si no pueden escuchar y procesar las distinciones finas entre sonidos hablados, no van a poder reproducirlos en su propia habla. En lectura es igualmente importante escuchar las diferencias sutiles entre sonidos y asociar cada sonido con el símbolo gráfico o letra que lo representa. Muchos niños con problemas de lecto-escritura tienen una historia de problemas con el oído o con alergias que afectan al oído y su escucha desde temprana edad. Más y más se esta reconociendo lo que el Dr. Tomatis afirmó desde hace años: «leemos con el oído».

En muchos casos padecer otitis media recurrente durante los primeros años de vida puede ser el origen de un retraso en la adquisición del habla y del lenguaje. Esto sucede sobre todo cuando las infecciones de oído se presentan en los momentos críticos en que el niño empieza a hablar. Cuando los sonidos de lenguaje están amortiguados por líquido en el oído medio, el niño está impedido en su proceso de aprender a reproducir los sonidos o fonemas de su idioma con fidelidad. Pueden resultar problemas de lenguaje expresivo como mala articulación, sintaxis confusa, baja calidad de voz (titubeante, monótona o tono grave) y más adelante dificultades de aprendizaje.

Distorsiones de Escucha en la Escuela

Los alumnos que pueden «filtrar» los ruidos de fondo de la clase para «enfocar» a la voz de sus maestros, tienen mucho mayor probabilidad de poder entender y retener la información impartida. Para los que escuchan bien esto es de lo más natural, pero para los demás requiere mucho esfuerzo y motivación.

El Oído Directriz

Los alumnos que tienen dominio auditivo con el oído izquierdo procesan los sonidos más lentamente y aprenden más lentamente, mientras que los que utilizan el oído derecho como el oído directriz utilizan vías más eficientes para el procesamiento auditivo y para el control audio-vocal de su propia voz.

Dos Maneras de Escuchar

Los que reciben demasiado sonido a través de la conducción ósea, o sea, por los huesos del cráneo y del cuerpo están siendo bombardeados constantemente por ruidos como el murmullo del niño o niña que comparten clase, o el ruido de los niños en recreo en el patio, o el ruido de su propio estómago que ya tiene hambre. Para algunos niños no poner atención es su manera de manejar esta mezcolanza de sonidos que los abruma y que no pueden organizar. Otros se acostumbran a «desconectarse» del medio ambiente y prefieren escuchar su diálogo interno o a su imaginación.

«El Escuchar al Cuerpo»

Los alumnos con dificultades de coordinación gruesa y/o fina tienen un deficiente control de su cuerpo. El sistema vestibular del oído, tiene un papel clave en el equilibrio, la tonicidad muscular, la postura, la conciencia corporal, la ubicación en el espacio y en controlar cada músculo del cuerpo incluyendo los músculos de los ojos. Los alumnos que decodifican la lectura lentamente, que controlan el lápiz con mucha dificultad o que evitan el deporte porque se sienten torpes, pueden mejorar con la Estimulación Auditiva.

Integración Sensorial

El proceso de integración sensorial depende mucho del sistema vestibular del oído. El sistema vestibular óptimamente mantiene un cierto nivel de alerta para equilibrar el sistema nervioso. Cuando el sistema vestibular no funciona bien, contribuye a la hiperactividad, al déficit de atención y a problemas de control del cuerpo en general. Para escuchar bien, uno tiene que filtrar y sintonizar la información del medio-ambiente, para integrar continuamente los millones de «bits» de la recepción sensorial.

El Problema de Atención

Los alumnos que reaccionan a todo estímulo a su alrededor perciben mucho, pero no lo pueden procesar ni organizar y sus profesores y profesoras indican que no ponen atención. El alumno inquieto se mueve mucho precisamente para mantener su cerebro en un estado de alerta, mandando mucha estimulación con cada movimiento, pero está compensado por un sistema vestibular que no funciona bien, y que no puede regular bien la recepción sensorial. En clase, a parte de no poner atención distrae a los demás por ser tan inquieto.

Escuchar es una habilidad que puede ser recuperada. El Método Tomatis facilita la estimulación auditiva, que es el punto de partida para prevenir o corregir muchos problemas de lenguaje y de aprendizaje ayudando al niño a abrirse a la comunicación. El Método Tomatis de estimulación auditiva, es muy recomendable en los primeros años escolares, para preparar el oído para el aprendizaje, y poder tratar algún problema de integración sensorial, lateralidad, lenguaje o de psicomotricidad. Durante la Primaria, el tratamiento ofrece intervención para cualquier problema relacionado con escuchar y aprender. Es útil para la integración de idiomas, para estimular la creatividad, y para la energía física, mental, y emocional necesaria para las múltiples actividades de esta etapa de vida: escuela, tareas, deportes y amigos. A los adolescentes el Método Tomatis les ayuda con su aprendizaje, y además ofrece un gran apoyo con la transición de la niñez y adolescencia a la etapa adulta, dando la posibilidad de mejorar la comunicación consigo mismo y en la familia .

2019-04-24T13:00:48+02:00 19 abril, 2019|Artículos|Sin comentarios

Deje su comentario