
A los dos años, empecé a darme cuenta de que Mateo iba más retrasado en lenguaje, pues hablaba mucho peor que niños de su edad. Incluso llegaba a evitar relacionarse con otros niños, prefería jugar el solo.
Por distintas bronquitis y otitis que tuvo, pensamos que podía tener vegetaciones, así lo confirmó el médico. Le operamos, drenamos los oídos, lo que en principio iba a permitir que el canal se ventilara y pudiera escuchar mejor. A pesar de esto el lenguaje no mejoró. Tenía tres años y el lenguaje era de un niño de 18 meses.
Las vegetaciones volvieron a aparecer, se le intervino por segunda vez, drenándole de nuevo. A los cuatro años, sin mejoría en el lenguaje, el pediatra me aconsejó operarle de las amígdalas, y así lo hicimos. Volvimos a hacerle audiogramas y todo estaba bien. Pero mi hijo no hablaba con normalidad, y el retraso en el colegio comenzaba a ser más significativo.
Estábamos muy preocupados, por lo que le hicimos un examen muy minucioso en un centro médico, de de todas las pruebas realizadas los resultados solo nos dijeron que «Mateo no oía sonidos agudos, ni los sonidos sibilantes». Con este dictamen fuimos al logopeda.
La duda que me bloqueaba entonces es si no tenía algún problema de nacimiento, algo más profundo que le impedía seguir el desarrollo normal de la clase. Incluso temía que yo le transmitiera la angustia que me producía esta situación a Marcos.
La suerte quiso que leí un artículo acerca de profesor Tomatis y aquí estamos, yo y Mateo, escuchando Mozart y canto gregoriano. La actitud de Mateo durante la primera tanda de sesiones ha cambiado de manera increíble, está más atento, parece que ha mejorado su escucha. Y lo que más nos ha llamado la atención es que ha pasado de ser un niño dependiente, que no hacía nada fuera de nuestro alcance a «lanzarse al mundo», a explorar, a ser más independiente, a plantearse actividades él solo.
Su lenguaje ha ido mejorando progresivamente, poco a poco, los problemas en el colegio no están del todo solucionados, pero cada día parece que mejora su manera de expresarse.
Muchísimas gracias por lo que nos han aportado.
Deje su comentario